MANKUK Consulting & Services es una consultora especializada en asesoría ambiental y en la obtención y tramitación de permisos para proyectos de inversión, con destacado conocimiento en arqueología y patrimonio.
La cercanía y disponibilidad de los consultores MANKUK con sus clientes ha demostrado ser clave para dar inicio y concretar importantes proyectos, respondiendo con rapidez, eficacia y anticipación.
EN MANKUK CONSULTING & SERVICES SOMOS LA MANO DERECHA QUE LE AYUDA A AVANZAR CON SU PROYECTO.
NUESTRA FORMA DE TRABAJO
Ya sea una DIA, un EIA, un permiso sectorial o la ejecución de medidas de seguimiento, para MANKUK no existe un trabajo idéntico a otro.
A lo que cada cliente necesita, se le da un sentido y tratamiento personalizado.
UN EQUIPO LEGAL
TRANSVERSAL
Todos nuestros servicios pasan por el análisis y apoyo de nuestro equipo legal.
Los requerimientos legales propios de cada permiso o tramitación no pasan inadvertidos para MANKUK.
PROYECTAR JUNTOS EL FUTURO
La relación con nuestros clientes no se reduce a un trámite.
En MANKUK nos tomamos el tiempo de hacernos parte de sus proyectos bajo una mirada global.
La experiencia de Edgar, Licenciado en Arquitectura de la Universidad Tecnológica de Chile, radica en los más de 13 años en gestión y elaboración de proyectos de arquitectura, tramitaciones municipales y desarrollo e inspección técnica de obras, asesoría, elaboración y tramitación de expedientes, realización y tramitación de IFC, complementado con el desarrollo de proyectos de áreas verdes y construcción, tanto para sectores públicos como privados. Las áreas de especialización de Edgar son la minería, energía e industria, entre otros.
Cristóbal Leiva
Jefe de Proyectos
Cristóbal es Geógrafo de la Universidad de Chile con 11 años de experiencia y además posee un postítulo en Evaluación de Impacto Ambiental de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Cristóbal se ha especializado en la coordinación y gestión ambiental de proyectos en las áreas de la minería, energía e industria con manejo en planificación territorial, la evaluación ambiental y los Sistemas de Información Geográfica (SIG). Posee amplia experiencia en la asesoría ambiental, definición de estrategias y revisión de proyectos como también en la preparación de antecedentes para trámites medioambientales.
Su perseverancia y profesionalismo hacen de Cristóbal un profesional de excelencia que gracias a su carisma y responsabilidad le permiten cumplir los objetivos propuestos en cada proyecto que se desempeña.
Karlianis Muñoz
Ingeniero de Proyectos Medio Ambiente
Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry.
Lorem Ipsum has been the industry's standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took a galley of type and scrambled it to make a type specimen book.
It has survived not only five centuries, but also the leap into electronic typesetting, remaining essentially unchanged.
It was popularised in the 1960s with the release of Letraset sheets containing Lorem Ipsum passages, and more recently with desktop publishing software like Aldus PageMaker including versions of Lorem Ipsum.
Ivo Yuricevic
Antropólogo Físico
Ivo, Antropólogo de la Universidad de Concepción, ha dedicado una parte importante de su carrera a la protección del patrimonio cultural del país, tanto arqueológicas como históricas y todos los alcances sujetos a evaluaciones de impacto ambiental.
Ivo cuenta con la experiencia que sólo la práctica en terreno puede dar. Ha participado en diversos proyectos que involucran prospecciones arqueológicas, monitoreo de excavaciones y movimientos de tierra, rescate de sitios arqueológicos e históricos, identificación de restos humanos, junto a los procesos administrativos que estos conllevan. Su capacidad de analizar su entorno de manera rápida para tomar decisiones eficientes, es uno de sus grandes atributos.
Javiera Guzmán
Abogado Staff
Javiera es Abogado de la Universidad del Desarrollo con fuerte experiencia en materias medioambientales y corporativas, cuenta con el amplio conocimiento en tramitaciones judiciales en distintas instancias, como también de lo necesario para poder entregar soluciones legales a cualquier proyecto donde se requiera. Al ser parte del equipo interno, sus tiempos de respuesta son reconocidos.
Ignacio Mora
Ingeniero de Proyectos Medio Ambiente
Ignacio es Ingeniero Civil Químico de la Universidad de Concepción y se distingue por su alta capacidad de análisis en los proyectos que se le encomiendan. Esto permite prever los procesos con alta presión y adelantarse. Ignacio cuenta con gran experiencia liderando y coordinando proyectos en áreas como la industria productiva, energía y biodigestores. Es proactivo y tiene amplia adaptabilidad, lo que le permite superar desafíos de una manera exitosa.
Gabriel Palma
Ingeniero de Proyectos Civil
Gabriel es Ingeniero Civil de la Universidad de Santiago, experto en proyectos estructurales, obras hidráulicas y sanitarias y de desarrollo geométrico de obras viales. Su curiosidad innata le permite incorporar otras habilidades deseables a su trabajo, como ser capaz de anticipar y definir recursos, etapas y diversas variables para el éxito de un proyecto.
Se involucra directamente en velar por cumplimiento de las normativas vigentes emitidas por los diferentes organismos pertinentes.
Francisca Maldonado
Estudiante Arqueología
Francisca es Licenciada en Arqueología de la Universidad Internacional SEK. Dentro de su sólida carrera podemos encontrar un amplio espectro dentro de la coordinación, gestión y supervisión de proyectos y sus operaciones.
Francisca aporta con su amplia visión fresca y vanguardista y es capaz de determinar eficazmente las fases y/o etapas necesarias para resultados óptimos.
Francisca Gómez
Ingeniero de Proyectos Medio Ambiente
Francisca es Ingeniera Ambiental de la Universidad de Santiago, y cuenta con amplia experiencia en la elaboración de líneas de base, capítulos, seguimiento ambiental y otros procesos para la tramitación de Declaraciones de Impacto Ambiental y otros permisos sectoriales.
Dentro de sus aptitudes, Francisca posee un enfoque único en responder a la perfección los requerimientos que cada proyecto necesita.
Felipe Ortega
Jefe de Administración y RRHH
Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry.
Lorem Ipsum has been the industry's standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took a galley of type and scrambled it to make a type specimen book.
It has survived not only five centuries, but also the leap into electronic typesetting, remaining essentially unchanged.
It was popularised in the 1960s with the release of Letraset sheets containing Lorem Ipsum passages, and more recently with desktop publishing software like Aldus PageMaker including versions of Lorem Ipsum.
Loreto Rojas
Jefe de Proyectos
Loreto es Geógrafo de la P. Universidad Católica de Chile y tiene con gran experiencia en las áreas de planificación territorial, evaluación ambiental y sistemas de información geográfica. Ha participado activamente liderando, coordinando y supervisando complejos proyectos de hidrología, evaluaciones de incendio, declaraciones de impacto ambiental y tramitación de permisos sectoriales, tanto para privados como para organismos públicos.
Su gran carisma, optimismo y alegría hacen de Loreto un eslabón fundamental al momento de superar los desafíos a los que nos enfrentamos día a día.
Cristobal Aguilera
Geógrafo
Cristóbal es Licenciado en Geografía de la Universidad de Chile, destaca por su responsabilidad y compromiso en cumplimiento de sus objetivos. Cuenta con amplia experiencia relacionada con los Sistemas de Información Geográfica y temáticas socioculturales-económicas.
Su impecable trabajo y el excelente manejo de la información espacial para la elaboración de mapas y análisis territoriales, le permite entregar resultados sobresalientes y precisos.
María Eliza Valdés
Geógrafo
Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry.
Lorem Ipsum has been the industry's standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took a galley of type and scrambled it to make a type specimen book.
It has survived not only five centuries, but also the leap into electronic typesetting, remaining essentially unchanged.
It was popularised in the 1960s with the release of Letraset sheets containing Lorem Ipsum passages, and more recently with desktop publishing software like Aldus PageMaker including versions of Lorem Ipsum.
Cristian Espinoza
Administrativo
Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry.
Lorem Ipsum has been the industry's standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took a galley of type and scrambled it to make a type specimen book.
It has survived not only five centuries, but also the leap into electronic typesetting, remaining essentially unchanged.
It was popularised in the 1960s with the release of Letraset sheets containing Lorem Ipsum passages, and more recently with desktop publishing software like Aldus PageMaker including versions of Lorem Ipsum.
Constanza Lucero
Abogado Staff
Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry.
Lorem Ipsum has been the industry's standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took a galley of type and scrambled it to make a type specimen book.
It has survived not only five centuries, but also the leap into electronic typesetting, remaining essentially unchanged.
It was popularised in the 1960s with the release of Letraset sheets containing Lorem Ipsum passages, and more recently with desktop publishing software like Aldus PageMaker including versions of Lorem Ipsum.
Javiera Demele
Licenciada en Arqueología - Universidad SEK
Javiera posee una gran y sólida experiencia en el manejo y desarrollo de Proyectos de Estudios de Impacto Ambiental, Resguardos y Protección de Sitios Arqueológicos. Cuenta también con un excelente manejo de diferentes metodologias como prospecciónes, monitoreos, excavaciones y levantamientos de informafión en terreno, entre otros. Su espíritu colaborador permite compartir las experiencias con otras áreas para complementar los resultados de un proyecto.
Álvaro Herrera
Ingeniero de Proyectos Civil
Álvaro es Ingeniero Civil de la Universidad de Santiago de Chile con gran experiencia en ámbitos relacionados a la elaboración y tramitación de proyectos hídricos de alta complejidad, como también en proyectos estructurales y administrativos.
Álvaro posee altos conocimientos en la elaboración y supervisión de proyectos sanitarios y su tramitación en los organismos públicos y privados competentes. Su gran liderazgo combinado con sus conocimientos, convergen en un profesional capaz de identificar las mejores soluciones para cumplir objetivos.
Elizabeth Osses
Prevencionista de Riesgos
Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry.
Lorem Ipsum has been the industry's standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took a galley of type and scrambled it to make a type specimen book.
It has survived not only five centuries, but also the leap into electronic typesetting, remaining essentially unchanged.
It was popularised in the 1960s with the release of Letraset sheets containing Lorem Ipsum passages, and more recently with desktop publishing software like Aldus PageMaker including versions of Lorem Ipsum.
Miguel Burgos
Jefe de Proyectos
Miguel es Ingeniero en Medio Ambiente y Magíster en Medio Ambiente de la Universidad de Santiago de Chile. Tiene más de 14 años de experiencia en participar, liderar, coordinar y supervisar proyectos sanitarios y medioambientales, tramitación de permisos, y en específico en temas relacionados con proyectos de alta complejidad en las áreas de residuos de todo tipo, fiscalización de cumplimiento normativo, resoluciones de calificación medioambiental. Miguel es un profesional que destaca por su compromiso y la excelente relación que mantiene con sus clientes y todo el equipo Mankuk, lo que combinado con sus calificaciones profesionales lo convierten en un elemento clave para nosotros.
Alexis Barría Velásquez
Ingeniero en Prevención de Riesgos
Alexis es Ingeniero en Prevención de Riesgos con más de 11 años de experiencia profesional, dentro de su trayectoria se ha desempeñado en distintas industrias como la Minería, Construcción, Energía y Sector Alimenticio.
Su Alto Conocimiento de la Legislación Chilena en Normas de Seguridad y Salud Ocupacional le ha permitido desempeñarse de forma versátil en los distintos desafíos que se le han presentado durante su vida profesional.
Entidades del sector público como Metro de Santiago, Aguas Andinas y Codelco y otros clientes del sector privado como Aes Gener y ENEL han validado sus capacidades técnicas en distintos desafíos.
Posee conocimientos técnicos en manejos de software de gestión de proyectos como Wise Follow y Gescon. Además de habilidades de trabajo en equipo y comunicativas y de resiliencia se le suman capacidades analíticas y de manejo de conflictos y una fuerte orientación al logro para cumplir con sus metas y objetivos con los estándares más altos.
Victoria Larraín
Arqueólogo
Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry.
Lorem Ipsum has been the industry's standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took a galley of type and scrambled it to make a type specimen book.
It has survived not only five centuries, but also the leap into electronic typesetting, remaining essentially unchanged.
It was popularised in the 1960s with the release of Letraset sheets containing Lorem Ipsum passages, and more recently with desktop publishing software like Aldus PageMaker including versions of Lorem Ipsum.
Jessenia Domínguez
Secretaria Ejecutiva
Jessenia es nuestra Secretaria Ejecutiva. Cuenta con más de 14 años de experiencia resolviendo los requerimientos más complejos que las gerencias puedan tener. Cuenta con un amplio dominio de los procesos en los que participa nuestra consultora.
Posee alta capacidad de adaptabilidad y análisis y dentro de sus grandes habilidades se encuentran avanzados conocimientos en el uso de herramientas de productividad, sistemas de documentación y archivos y control de gestión.
Mauricio Compagnon
Socio Director
Mauricio es ingeniero civil industrial de la P. Universidad Católica de Chile, socio co-fundador de Mankuk y cuenta con más de 15 años de experiencia como consultor y desarrollo de servicios medioambientales para proyectos de gran envergadura en los rubros de minería, energía, transporte e industria en general.
Mauricio, gracias a sus conocimientos y habilidades natas, posee una visión amplia y detallada de los requerimientos medioambientales a que se ven afectos proyectos de inversión, lo que le permite realizar recomendaciones acertadas en los momentos precisos. Mauricio cumple actualmente un rol clave en la administración y gestión comercial de Mankuk, lidera equipos de trabajo dedicados al estudio de licitaciones y elaboración de propuestas y participa directamente como Gerente de Consultoría para los distintos proyectos de la empresa.
Katherine Olguín
Coordinador de Proyectos
Katherine es titulada de Ingeniera en Medio Ambiente de DuocUC y cuenta con vasta experiencia en la aplicación de normativas ambientales, en diferentes auditorías de sistemas de gestión ambientales, estudios de calidad y tramitación de permisos para proyectos que involucran el manejo de residuos.
Katherine cuenta con una visión sobre sus proyectos que se enfoca en superar los resultados esperados, siempre pensando en el éxito de sus proyectos.
María José López
Secretaria Ejecutiva
Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry.
Lorem Ipsum has been the industry's standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took a galley of type and scrambled it to make a type specimen book.
It has survived not only five centuries, but also the leap into electronic typesetting, remaining essentially unchanged.
It was popularised in the 1960s with the release of Letraset sheets containing Lorem Ipsum passages, and more recently with desktop publishing software like Aldus PageMaker including versions of Lorem Ipsum.
Mirtha Peña
Geógrafo
Mirtha cuenta con el título de Geógrafo de la Universidad Católica de Chile. Es una colaboradora clave en nuestra organización, no sólo por sus grandes habilidades sociales, sino que también por tener gran experiencia en la aplicación de herramientas para sistemas de información geográfica (SIG), principalmente para elaboración de mapas temáticos y análisis territorial, como también para la elaboración y levantamiento de líneas de bases y otros trámites específicos del área.
Gracias a su gran capacidad de aprendizaje, Mirtha comparte con gran habilidad sus conocimientos con el resto del equipo que así lo requiera.
Cristóbal Medina
Gerente de Administración y Finanzas
Cristóbal es Ingeniero Civil de Industrias de la Pontificia Universidad Católica de Chile con más de 13 años de experiencia en áreas de Control de Gestión y Finanzas, abarcando la coordinación de presupuestos corporativos, informes de cierres de control de gestión, proyecciones de caja, Balance Scorecard, manejo de tesorería, recursos humanos y operaciones.
Cuenta con un manejo de Inglés avanzado, conocimientos de SAP, Softland (ERP), Manager (ERP) y cursos de Especialización en Finanzas, IFRS, Reforma Tributaria,
Legislación Laboral Vigente y Balance Scorecard, todos Realizados en la Pontificia Universidad Católica de Chile y además de la realización de un taller de formación emprendedora y de innovación para el desarrollo de ideas de negocios en el prestigioso Instituto Tecnológico de Monterrey en México (2019).
Victoria Montoya
Arqueólogo
Victoria cuenta con una amplia variedad de conocimientos y estudios formales en Arqueología, Patrimonio Cultural, Ecología y Medioambiente. Su especialización esta directamente relacionada con la Arqueología Forense, realizando peritajes en diversos proyectos, algunos ligados a temas de derecho humanos, daño al patrimonio cultural como también a la identificación de osamentas humanas.
Victoria cuenta además con certificación como buzo autónomo de la Armada de Chile, por lo que naturalmente ha liderado de forma exitosa proyectos de prospección al patrimonio arqueológico subacuático. Lo anterior solo potencia la experiencia adquiridas en la coordinación y supervisión en otros proyectos de estudios de impacto ambiental, destacando su interés innato en la mejora continua de las metodologías implementadas en sus labores.
Paulina Medina
Ingeniero de Proyectos Medio Ambiente
Paulina es Ingeniero Ambiental de la Universidad Andrés Bello. Ella enfoca su experiencia en la elaboración colaborativa y eficiente de proyectos, por medio de la coordinación y liderazgo de proyectos relacionados con las áreas de energía fotovoltaica, industriales productivos y subestaciones eléctricas.
La tramitación de permisos sectoriales es una habilidad que ha perfeccionado a lo largo de su carrera, como también la elaboración de capítulos principales en declaraciones de impacto ambiental, estimaciones de emisiones atmosféricas, dando como resultado la impecable ejecución de sus responsabilidades.
Nicolás Antillo
Ingeniero de Proyectos Civil
Nicolás es Ingeniero Civil de la Universidad de Santiago y cuenta con un amplio bagaje de gestiones propias de la consultora como lo son la planificación de proyectos, elaboración de propuestas, tramitación de permisos sectoriales, interpretación de leyes y normativas vigentes. Su área de especialización son proyectos de hidrología y sanitarios de alta complejidad, como lo son la tramitación de permisos de agua potable y alcantarillado para el área minera, construcción de áreas verdes con sistemas de riego tecnificado para parques y proyectos inmobiliarios, además de proyectos para instalaciones de faena de diferentes sectores industriales. Se ha desempeñado en sectores de la industria productiva, minería, cultural y sanitario.
Nicolás posee altas habilidades ejecutivas que permiten resultados exitosos en sus labores.
Nicolás Ruano
Arqueólogo Coordinador
Nicolás es Arqueólogo de la Universidad Internacional SEK. Posee más de 10 años de experiencia como arqueólogo y su especialización está en la coordinación de proyectos en terrenos arqueológicos, en variados contextos y a lo largo de todo Chile.
Ha liderado exitosamente prospecciones de monitoreo, caracterización y rescate de emplazamientos arqueológicos, y gracias a su propia curiosidad por conocer más sobre la arqueoastronomía de las culturas prehispánicas, mantiene capacitaciones continuas en sus áreas de interés. Su alta capacidad de análisis le permite tomar decisiones rápidas que puedan ser implementadas a tiempo y así potenciar a toda nuestra empresa.
Pamela Valenzuela
Coordinador de Proyectos
Pamela es titulada de Ingeniero Ambiental de la Universidad Andrés Bello. Su experiencia cuenta con especialización en energías renovables y una amplia participación liderando proyectos de evaluación ambiental y consultoría, con fuerte conocimiento en la elaboración de declaraciones de impacto, consultas de pertinencia, permisos sectoriales y otros trámites en los organismos tanto públicos como privados.
Dentro del equipo, Pamela posee grandes habilidades de adaptabilidad y análisis rápido, dando como resultado el cumplimiento exitoso de sus objetivos.
Nicole González
Coordinador de Proyectos
Nicole es Geógrafo de la Universidad de Chile y posee varios estudios en geografía, con especialización en desarrollo, pobreza y territorio, lo que le permite actuar sobre temáticas socioambientales con propiedad y experiencia.
Nicole destaca por su completo y riguroso trabajo consistente en integrar las aristas sociales y comunitarias con los componentes físico-naturales. Sus conocimientos en la tramitación de permisos sectoriales, declaraciones de impacto ambiental y otros trámites relacionados, le permite tener resultados favorables para el éxito del proyecto encomendado.
Nicolás Villarroel
Coordinador de Proyectos
Nicolás es Ingeniero Civil de la Universidad de Playa Ancha y su experiencia incluye la coordinación y liderazgo de proyectos relacionados con declaraciones de impacto ambiental, tramitación de permisos, y específicamente en proyectos de emisiones atmosféricas y residuos integrales. Participa activamente de la elaboración de las consultas de pertinencia y otros relacionados en los sectores de energías renovables, otras energías y manufactura.
La experiencia que Nicolás ha adquirido en su participación en terreno, le permite estar al día con las diferentes tareas de gestión requeridas para entregar resultados de calidad y a tiempo.
Paz Arratia
Coordinador de Proyectos
Paz es Geógrafa de la Universidad de Chile, y se ha especializado a lo largo de su carrera en la Gestion del Cumplimiento Ambiental, aportando con sus conocimientos al desarrollo y supervisión en la elaboración de líneas de base, informes de prefactibilidad, evaluación de proyectos y otros relacionados con los procesos administrativos de los proyectos. Paz también cuenta con experiencia en manejo de grupos y se ha desempeñado como instructor en temáticas de gestión de riesgo de desastres y componenetes físicos del territorio. Su motivación por alcanzar las metas propuestas contagia a la organización y se conjuga con el trabajo en equipo.
Alexander von Frey
Gerente de Proyectos
Alexander es socio co-fundador de Mankuk, es Ingeniero Civil de la Universidad de Chile, cuenta con más de 16 años de experiencia liderando proyectos de asesoría ambiental para la industria privada y empresas estatales, en áreas como minería y energía, entre otros.
Alexander ha dirigido un sinfín de proyectos relacionados con gestión arqueológica, estudios y declaraciones de impacto ambiental, tramitación de permisos sectoriales y proyectos de ingeniería asociados a proyectos sanitarios, de riego e hidráulicos. La gran capacidad de dirección que Alexander tiene, permite entregar soluciones técnicas, ambientales y de gestión para el desarrollo de los proyectos que le son encomendados, aportando gran energía al equipo. Hoy día, Alexander cumple un rol fundamental como Socio y Director Gerente de Mankuk, entregando un acompañamiento directo a los clientes en las distintas etapas del desarrollo de los proyectos.
Edgar Villalobos
Arquitecto
La experiencia de Edgar, Licenciado en Arquitectura de la Universidad Tecnológica de Chile, radica en los más de 13 años en gestión y elaboración de proyectos de arquitectura, tramitaciones municipales y desarrollo e inspección técnica de obras, asesoría, elaboración y tramitación de expedientes, realización y tramitación de IFC, complementado con el desarrollo de proyectos de áreas verdes y construcción, tanto para sectores públicos como privados. Las áreas de especialización de Edgar son la minería, energía e industria, entre otros.
Matías Arcos
Administrativo
Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry.
Lorem Ipsum has been the industry's standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took a galley of type and scrambled it to make a type specimen book.
It has survived not only five centuries, but also the leap into electronic typesetting, remaining essentially unchanged.
It was popularised in the 1960s with the release of Letraset sheets containing Lorem Ipsum passages, and more recently with desktop publishing software like Aldus PageMaker including versions of Lorem Ipsum.
Victoria Montoya
Arqueólogo
Victoria cuenta con una amplia variedad de conocimientos y estudios formales en Arqueología, Patrimonio Cultural, Ecología y Medioambiente. Su especialización esta directamente relacionada con la Arqueología Forense, realizando peritajes en diversos proyectos, algunos ligados a temas de derecho humanos, daño al patrimonio cultural como también a la identificación de osamentas humanas.
Victoria cuenta además con certificación como buzo autónomo de la Armada de Chile, por lo que naturalmente ha liderado de forma exitosa proyectos de prospección al patrimonio arqueológico subacuático. Lo anterior solo potencia la experiencia adquiridas en la coordinación y supervisión en otros proyectos de estudios de impacto ambiental, destacando su interés innato en la mejora continua de las metodologías implementadas en sus labores.
Paz Arratia
Coordinador de Proyectos
Paz es Geógrafa de la Universidad de Chile, y se ha especializado a lo largo de su carrera en la Gestion del Cumplimiento Ambiental, aportando con sus conocimientos al desarrollo y supervisión en la elaboración de líneas de base, informes de prefactibilidad, evaluación de proyectos y otros relacionados con los procesos administrativos de los proyectos. Paz también cuenta con experiencia en manejo de grupos y se ha desempeñado como instructor en temáticas de gestión de riesgo de desastres y componenetes físicos del territorio. Su motivación por alcanzar las metas propuestas contagia a la organización y se conjuga con el trabajo en equipo.
Paulina Medina
Ingeniero de Proyectos Medio Ambiente
Paulina es Ingeniero Ambiental de la Universidad Andrés Bello. Ella enfoca su experiencia en la elaboración colaborativa y eficiente de proyectos, por medio de la coordinación y liderazgo de proyectos relacionados con las áreas de energía fotovoltaica, industriales productivos y subestaciones eléctricas.
La tramitación de permisos sectoriales es una habilidad que ha perfeccionado a lo largo de su carrera, como también la elaboración de capítulos principales en declaraciones de impacto ambiental, estimaciones de emisiones atmosféricas, dando como resultado la impecable ejecución de sus responsabilidades.
Pamela Valenzuela
Coordinador de Proyectos
Pamela es titulada de Ingeniero Ambiental de la Universidad Andrés Bello. Su experiencia cuenta con especialización en energías renovables y una amplia participación liderando proyectos de evaluación ambiental y consultoría, con fuerte conocimiento en la elaboración de declaraciones de impacto, consultas de pertinencia, permisos sectoriales y otros trámites en los organismos tanto públicos como privados.
Dentro del equipo, Pamela posee grandes habilidades de adaptabilidad y análisis rápido, dando como resultado el cumplimiento exitoso de sus objetivos.
Nicolás Ruano
Arqueólogo Coordinador
Nicolás es Arqueólogo de la Universidad Internacional SEK. Posee más de 10 años de experiencia como arqueólogo y su especialización está en la coordinación de proyectos en terrenos arqueológicos, en variados contextos y a lo largo de todo Chile.
Ha liderado exitosamente prospecciones de monitoreo, caracterización y rescate de emplazamientos arqueológicos, y gracias a su propia curiosidad por conocer más sobre la arqueoastronomía de las culturas prehispánicas, mantiene capacitaciones continuas en sus áreas de interés. Su alta capacidad de análisis le permite tomar decisiones rápidas que puedan ser implementadas a tiempo y así potenciar a toda nuestra empresa.
Nicole González
Coordinador de Proyectos
Nicole es Geógrafo de la Universidad de Chile y posee varios estudios en geografía, con especialización en desarrollo, pobreza y territorio, lo que le permite actuar sobre temáticas socioambientales con propiedad y experiencia.
Nicole destaca por su completo y riguroso trabajo consistente en integrar las aristas sociales y comunitarias con los componentes físico-naturales. Sus conocimientos en la tramitación de permisos sectoriales, declaraciones de impacto ambiental y otros trámites relacionados, le permite tener resultados favorables para el éxito del proyecto encomendado.
Nicolás Villarroel
Coordinador de Proyectos
Nicolás es Ingeniero Civil de la Universidad de Playa Ancha y su experiencia incluye la coordinación y liderazgo de proyectos relacionados con declaraciones de impacto ambiental, tramitación de permisos, y específicamente en proyectos de emisiones atmosféricas y residuos integrales. Participa activamente de la elaboración de las consultas de pertinencia y otros relacionados en los sectores de energías renovables, otras energías y manufactura.
La experiencia que Nicolás ha adquirido en su participación en terreno, le permite estar al día con las diferentes tareas de gestión requeridas para entregar resultados de calidad y a tiempo.
Nicolás Antillo
Ingeniero de Proyectos Civil
Nicolás es Ingeniero Civil de la Universidad de Santiago y cuenta con un amplio bagaje de gestiones propias de la consultora como lo son la planificación de proyectos, elaboración de propuestas, tramitación de permisos sectoriales, interpretación de leyes y normativas vigentes. Su área de especialización son proyectos de hidrología y sanitarios de alta complejidad, como lo son la tramitación de permisos de agua potable y alcantarillado para el área minera, construcción de áreas verdes con sistemas de riego tecnificado para parques y proyectos inmobiliarios, además de proyectos para instalaciones de faena de diferentes sectores industriales. Se ha desempeñado en sectores de la industria productiva, minería, cultural y sanitario.
Nicolás posee altas habilidades ejecutivas que permiten resultados exitosos en sus labores.
Mirtha Peña
Geógrafo
Mirtha cuenta con el título de Geógrafo de la Universidad Católica de Chile. Es una colaboradora clave en nuestra organización, no sólo por sus grandes habilidades sociales, sino que también por tener gran experiencia en la aplicación de herramientas para sistemas de información geográfica (SIG), principalmente para elaboración de mapas temáticos y análisis territorial, como también para la elaboración y levantamiento de líneas de bases y otros trámites específicos del área.
Gracias a su gran capacidad de aprendizaje, Mirtha comparte con gran habilidad sus conocimientos con el resto del equipo que así lo requiera.
Marta Aguilera
Jefe de Proyectos
Marta es Abogado de la Universidad Autónoma de Barcelona. Cuenta con más de 7 años de experiencia en proyectos de consultorías y asesorías legales en materias medioambientales, de los cuales durante seis ha formado parte del equipo de Mankuk.
Sus áreas de especialización incluyen temas ambientales, societarios, inmobiliarios y de regulación migratoria, para sectores como energía, industria y minería, entre otros. Marta destaca por su labor liderando, gestionando y supervisando sus equipos de trabajo, lo que permite el exitoso cumplimiento de los objetivos propuestos.
Alexander von Frey
Socio Director
Alexander es socio co-fundador de Mankuk, es Ingeniero Civil de la Universidad de Chile, cuenta con más de 16 años de experiencia liderando proyectos de asesoría ambiental para la industria privada y empresas estatales, en áreas como minería y energía, entre otros.
Alexander ha dirigido un sinfín de proyectos relacionados con gestión arqueológica, estudios y declaraciones de impacto ambiental, tramitación de permisos sectoriales y proyectos de ingeniería asociados a proyectos sanitarios, de riego e hidráulicos. La gran capacidad de dirección que Alexander tiene, permite entregar soluciones técnicas, ambientales y de gestión para el desarrollo de los proyectos que le son encomendados, aportando gran energía al equipo. Hoy día, Alexander cumple un rol fundamental como Socio y Director Gerente de Mankuk, entregando un acompañamiento directo a los clientes en las distintas etapas del desarrollo de los proyectos.